Macro

La inflación volvió a ser mayor para los segmentos de altos ingresos, pero también se acelera para los más vulnerables

El IPC anotó una variación de 0,7% en noviembre y de 8,5% en el último año para el quintil más rico, ampliando la brecha con los sectores de menores recursos.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Martes 21 de diciembre de 2021 a las 10:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A diferencia de lo ocurrido en los meses previos, la inflación en noviembre estuvo en línea con lo esperado en el país.

Según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,5% en el undécimo mes del año, acumulando 6,7% en los últimos doce meses.

Entre las principales alzas en el período destacaron Recreación y Cultura (2,7%), Vestuario y Calzado (2,7%), y Vivienda y Servicios Básicos (1,2%), mientras que las principales disminuciones de precios se registraron en Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,5%) y Comunicaciones (0,1%).

Código Javascript

Por segmentos

Yendo al análisis más fino, el encarecimiento del costo de la vida nuevamente fue mayor para el segmento de más recursos en el país, ampliando la brecha respecto al grupo más vulnerable.

Así lo plantea un análisis elaborado por el Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo (CEEN UDD), ya que el IPC para el quintil de ingresos número cinco (20% más rico) anotó una variación de 0,7% en el mes y de 8,5% en el último año, superando por lejos la inflación total y del resto de los segmentos.

En contraposición, la inflación para el primer quintil (que engloba al 20% más vulnerable por ingresos) estuvo por debajo del registro total, al situarse en 0,4% en el mes y acumular 6,2% en los últimos doce meses, siendo la más baja entre los cinco grupos estudiados.

Según el CEEN, los precios de bienes y servicios más importantes para 20% de hogares de mayores ingresos presentaron las siguientes variaciones en el mes: Transporte, 0,1%; Vivienda y Servicios Básicos, 0,4%; Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, 0,1% y Equipamiento y Mantención del Hogar, 1,2%.

En cambio, para los sectores más vulnerables incidieron principalmente durante noviembre Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, con un alza de 0,1%; Vivienda y Servicios Básicos, con un encarecimiento de 0,4% y Transporte, con un avance de 0,1%.

Lo más leído